viernes, 16 de diciembre de 2011

LOS INVENTOS Y LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

Bell:Alexander Graham Bell, (Edimburgo, Escocia, Reino Unido, 3 de marzo de 1847 – Beinn Bhreagh, Canadá, 2 de agosto de 1922) fue un científico, inventor y logopeda británico. Contribuyó al desarrollo de las telecomunicaciones y la tecnología de la aviación.Bell hablando en una versión experimental del teléfono.

Edison:Thomas Alva Edison (Milan, Ohio, 11 de febrero de 1847 – West Orange, Nueva Jersey, 18 de octubre de 1931) fue un empresario y un prolífico inventor estadounidense que patentó más de mil inventos (durante su vida adulta un invento cada quince días) y contribuyó a darle, tanto a Estados Unidos como a Europa, los perfiles tecnológicos del mundo contemporáneo: las industrias eléctricas, un sistema telefónico viable, el fonógrafo, las películas, etc.Thomas Alva Edison junto al fonógrafo (1878).
Marconi:Guglielmo Marconi (Guillermo en castellano), (n. Bolonia, 25 de abril de 1874 - † Roma, 20 de julio de 1937) fue un ingeniero eléctrico, empresario e inventor italiano, conocido como uno de los más destacados impulsores de la radio transmisión a larga distancia, por el establecimiento de la Ley de Marconi así como por el desarrollo de un sistema de telegrafía sin hilos (T.S.H.) o radiotelegrafía, siendo el ganador del Premio Nobel de Física en 1909.


Cartwright: Edward (Edmund) Cartwright (24 de abril de 1743 en Marham, Nottinghamshire — 20 de octubre de 1823 en Hastings, Sussex) fue un clérigo e inventor Inglés. Inventó el telar Carrera como Más afortunado inventor ==que sus predecesores, acometió el conflicto de las tejedoras mecánicas cuando la técnica ya había avanzado bastante.
 
 Fulton:Robert Fulton (n. Condado de Lancaster, Pensilvania, 14 de noviembre de 1765 - m. Nueva York, 24 de febrero de 1815). Ingeniero e inventor estadounidense, conocido por desarrollar el primer barco de vapor que fue un éxito comercial.
 Stephenson:Nació el 9 de junio de 1781 en Wylam, Northumberland (Gran Bretaña). Hijo de un peón minero (1748-1810), en su infancia guardó vacas y no aprendió a leer hasta los 18 años. Posteriormente trabajó como zapatero, sastre y relojero. En 1804 entró en las minas de Killingsworth en sustitución de su padre que se había quedado ciego.Bajo la dirección de Stephenson se inauguró el 27 de septiembre de 1825 entre Stockton y Darlington el primer ferrocarril abierto al público. Su "Locomotion" se colocó a la cabeza de 38 vagones cargados parcialmente con carbón y trigo, si bien la mayoría iban provistos de bancos para unas 600 personas que habían acudido al festejo. Al día siguiente dio comienzo la explotación regular con el coche "Experiment", pero que fue remolcado por caballos durante años.
 Watt:James Watt (Greenock, 19 de enero de 1736 - Handsworth, 25 de agosto de 1819) fue un matemático e ingeniero escocés. Las mejoras que realizó en la máquina de Newcomen dieron lugar a la conocida como máquina de vapor, que resultaría fundamental en el desarrollo de la Revolución industrial, tanto en el Reino Unido como en el resto del mundo.

viernes, 25 de noviembre de 2011

EL ROMANTICISMO.

El romanticismo es un movimiento cultural que se opone a las ideas de la Ilustración.
Sus características son:
-Rechazo de la razón y reivindicación de la imaginación.
-La naturaleza como reflejo del estado de ánimo del artista.
-Visión idealista:el hombre busca constantemente la libertad y la belleza, esto le lleva a la frustación y al desengaño, al no conseguirlo.
-Búsqueda de lo exótico y lo lejano para evadirse de la realidad: abundan los temas históricos y los lugares lejanos.
-Interés por lo tradicional, por la cultura y la literatura de los pueblos: se recuperan las leyendas.
-Importancia de lo misterioso.



CONSTABLE:
DELACROIX:
FRIEDRICH:
TURNER:
GERICAULT:

viernes, 11 de noviembre de 2011

GOYA.

1.Biografía:
Francisco de Goya y Lucientes nació en 1746 en Fuendetodos, un pueblo de la provincia de Zaragoza.
De viaje por Italia con su maestro, José Luxan, discípulo de Lucas Jordán, estudió el barroco italiano, constituyendo este su primer aprendizaje. De regreso a Zaragoza realizó sus pinturas murales del Pilar.
El casamiento con la hermana de Bayeu le facilitó la instalación en la corte, donde trabajo bajo la dirección de MENGS, en la elaboración de los cartones para tapices.
Francisco de Goya se limitó casi en exclusiva a pintar escenas costumbristas hasta la edad de 40 años, época en la que es difícil prever el singular maestro de las etapas posteriores.
Francisco de Goya fue un protegido de la Duquesa de Osuna lo que le permite convertirse en el año 1785 en pintor del rey Carlos III, y en 1799 en el pintor de camara del rey Carlos IV.
La proximidad de la familia real le convierte en el retratista de moda de la aristocracia de la época.
Hacia 1790, Francisco de Goya, padeció una enfermedad que le dejó sordo. Según todos los estudios esta dolencia tuvo un gran influjo en la obra posterior de Goya. El dolor personal propicia una auténtica metamorfosis en su personalidad artística; en otro momento posterior fue el dolor colectivo el que terminó de dar una nueva dimensión a la obra de Goya. La sordera le inclinó a aislarse, dejó de ver la sociedad desde un ángulo positivo y comenzó a verla desde un ángulo negativo de los convencionalismos. En esta época pintó las primeras obras conocidas como "Caprichos". Obras concebidas como una libre divagación de un mundo sin sentido y que de ninguna forma podían estar destinadas a su antigua clientela. Al mismo tiempo continuó cumpliendo sus encargos de retratista. En 1800 pintó " La familia de Carlos IV".
A partir de 1808 la guerra de la independencia va a suponer para Goya una experiencia dolorosa que va a intensificar su veta pesimista y crítica.
Las escenas del 2 de mayo y la serie de grabados de los desastres señalan cotas pocas veces alcanzadas en la expresión del dolor de un pueblo y de la degradación de los sentimientos. Tras la guerra, Fernando VII, le repone en su puesto de pintor de cámara a pesar de haber sido retratista de José I (hermano de Napoleón).
A pesar de haber sido repuesto como pintor de cámara por el rey Fernando VII, Goya se aísla del trato mundano ya que deplora, como liberal convencido, los excesos del absolutismo. Es en esta época cuando Goya pinta sus pinturas negras.

En 1823 Goya decidió abandonar España como consecuencia de la represión absolutista y se instaló en Burdeos donde murió en 1828.











2.Contexto histórico:
La vida de Francisco de Goya se sitúa entre dos siglos: la etapa teóricamente optimista de la Ilustración (S.XVIII), que concluye con el reinado de Carlos IV, y el periodo de invasiones y profundas convulsiones que sacudieron la España del S. XIX.
Durante su primera época reinaba Carlos III, monarca ilustrado que apoyó el liberalismo y trató de modernizar la sociedad española. Así, Goya se dedicó mayoritariamente a pintar escenas cotidianas de la vida del pueblo en las que se reflejaba su optimismo y retratos de ministros importantes como el Conde de Aranda, Gaspar M. De Jovellanos o el Conde de Floridablanca, entre otros.
En 1788 subió al trono Carlos IV, un monarca absolutista que tuvo que convivir con el estallido de la Revolución Francesa. Así, Carlos IV cerró las fronteras de España para que no se contagiasen las ideas francesas. Pero, desgraciadamente, Godoy firmó el tratado de Fontainebleau, que permitió la invasión francesa de la península. Así, el descontento popular supuso que se llevase a cabo una resistencia nacionalista que finalizó con la subida al trono de Fernando VII tras el motín de Aranjuez. Este, a su vez, abdicó en favor de Jose I, hermano de Napoleón. Durante esta época Goya trabajó en la Corte de Carlos IV, donde pintó numerosos retratos de la familia real.
Así pues, podemos decir que estas primeras obras pintadas en Madrid ofrecen una visión optimista de la vida. Este mundo idealizado se refleja sobre todo en los cartones para tapices que realizó entre 1774 y 1792.
A partir de 1792, Goya tras padecer su grave enfermedad empieza a reflejar en sus obras los aspectos más sórdidos y crueles de la sociedad. Esta nueva visión del mundo, ácida y crítica se manifiesta en su serie “Los caprichos”.
En 1808 estalló la llamada Guerra de la Independencia en España, lo que dio lugar a la pintura dramática de Goya, que dejó de ser descriptiva. En 1814 se produjo el desastre francés y por lo tanto la deposición de Jose I.
Tras la invasión francesa regresó al trono Fernando VII, pero el rey, que anteriormente había sido un monarca ilustrado se convierte ahora en un rey absolutista, a consecuencia de la Restauración del Antiguo Régimen en Europa. Los temas que interpreta ahora Goya en sus obras son, en su mayoría, históricos y en sus obras plasma una de las visiones más pesimistas que ha ofrecido nunca la pintura sobre la realidad humana.
3.Etapas de su obra:
Su primera etapa: una visión optimista de la vida
A esta primera etapa pertenece el retrato colectivo de La familia de Carlos IV. Este cuadro fue realizado durante un periodo en España de gran importancia, en aquellos tiempos las ideas ilustradas permitían el progreso del pueblo y la acumulación de riquezas por parte de los burgueses, clase social de reciente aparición que basaba su riqueza en el comercio, ya que se habían propuesto nuevas técnicas económicas como eran el mercantilismo, la fisiocracia y el liberalismo.
La segunda etapa: una visión dramática
1.Quedo sordo y esto le hizo aislarse poco a poco del mundo.Entre sus obras destacan:-Las dos majas y La familia de Carlos IV.
2.Los horrores de la Guerra de la Independencia española le atormentaron.En sus cuadros y grabados refleja la brutalidad y critica la sinrazón de la guerra.Entre sus obras destacan:-Los fusilamientos del 3 de mayo(1814).
3.Cansado de la vida y decepcionado de la sociedad sus pinturas reflejan el pesimismo propio de un alma atormentada.Tiene una serie de pinturas que retrata a locos,brujas, diablos...titulada :-Pinturas negras(1818-1823)

La Revolución Francesa.

SÍMBOLOS:

-Gorro frigio: es una especie de caperuza, de forma aproximadamente cónica pero con la punta curvada, confeccionado habitualmente con lana o fieltro.Esta prenda ha tenido una extraña historia. Supuestamente, su origen se encuentra en la región de Frigia, Asia Menor, en la actual Turquía. En el arte griego del periodo helenístico aparece como atuendo característico de los orientales.

-Libertad, igualdad, fraternidad: es el lema oficial de la República francesa y de la República de Haití. Es también la divisa de la Gran Logia de Francia. El eslogan nació en el transcurso de la Revolución francesa, pero no llegó a adquirir carácter oficial por ser un lema entre muchos otros.

-Marianne:es la figura alegórica, personificación y uno de los símbolos nacionales de la República Francesa.
Bajo la apariencia de una mujer tocada con un gorro frigio, Marianne encarna la República Francesa y representa la permanencia de los valores de la república y de los ciudadanos franceses: «Libertad, Igualdad, Fraternidad».

-La guillotina:fue la máquina utilizada para aplicar la pena capital por decapitación en varios países europeos como Francia, Reino Unido, Bélgica, Suecia, Italia, la antigua República Federal de Alemania y en la antigua República Democrática de Alemania. Aunque esté asociada con la Revolución francesa de 1789.

-La bandera francesa:data de la Revolución francesa y consta de tres franjas verticales de igual tamaño de color azul y rojo en los extremos, los colores del escudo y la bandera de París, y blanco en la franja central, el color de la monarquía.

La Revolución Francesa.

PERSONAJES:
-María Antonieta: más conocida bajo el nombre de María Antonieta de Austria, Princesa real de Hungría y de Bohemia, Archiduquesa de Austria, Reina consorte de Francia y Navarra (1774–1789) y más tarde, de los franceses (1789-1792) por su matrimonio con Luis XVI.

-Luis XVI:(Versalles, 15 de febrero de 1710 – ibídem, 10 de mayo de 1774), llamado El Bien-Amado , fue Rey de Francia y de Navarra entre los años 1715 y 1774. Además, fue Copríncipe de Andorra y Duque de Anjou.

-Robespierre: fue un político francés (apodado «El Incorruptible» por su dedicación a la Revolución y por su resistencia a los sobornos) y uno de los más importantes líderes de la Revolución francesa.Que gobernó de facto durante el periodo en el que los revolucionarios consolidaron su poder, etapa denominada sobre todo en la tradición anglosajona como Reinado del Terror. Robespierre fue guillotinado el 28 de julio de 1794 (10 de Termidor) junto a 21 de sus seguidores.

-Marat:(Boudry, Suiza, 24 de mayo de 1743 – París, 13 de julio de 1793) fue un científico y médico francés de padre sardo y madre suiza que realizó gran parte de su carrera en el Reino Unido, pero que resulta más conocido como activista, periodista y político durante la Revolución francesa.

-Danton:(Arcis-sur-Aube, 26 de octubre de 1759 - guillotinado en París, el 5 de abril de 1794) Abogado y político francés que desempeñó un papel determinante durante la Revolución francesa y cuyo talante contemporizador fue rechazado por los sectores rivales.

-Sans culottes: Miembro de uno de principales grupos que intervinieron en el proceso revolucionario francés. El término “sans culotte” procede de la prenda de vestir (el culotte) que portaban a finales del siglo XVIII las clases acaudaladas de Francia y que, por contra, no era utilizado por las clases populares, que lo sustituian por pantalones largos.

miércoles, 4 de mayo de 2011

EL CAMINO DE SANTIAGO Y EL ROMÁNICO.

RUTA-Es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de toda España y de toda Europa para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante toda la Edad Media fue muy concurrido, después fue ligeramente olvidado y en la época actual ha vuelto a tomar un gran auge. El Camino de Santiago ha sido declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad; Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa y ha recibido el título honorífico de Calle mayor de Europa.


-¿PORQUE SANTIAGO ES UN LUGAR DE PEREGRINACIÓN?
  Esta ciudad tiene mucha historia y es el sitio donde los restos del apóstol Santiago permanecen.La persona de Santiago jugaba una parte importante en la vida de Jesús Cristo. Santiago era el cuarto apóstol de él.













-CATEDRAL
La Catedral de Santiago de Compostela es un templo de culto católico situado en la ciudad homónima, en el centro de la provincia de La Coruña, en Galicia (España).  Un privilegio concedido en 1122 por el papa Calixto II declaró que serían «Año Santo» o «Año Jubilar» en Compostela todos los años en que el día 25 de julio, día de Santiago, coincidieran en domingo; este privilegio fue confirmado por el papa Alejandro III.










-3 IGLESIAS DEL CAMINO DE SANTIAGO.
    *Monasterio de san Martin Pinario.

















    *Iglesia de san Pedro.
















    *Monasterio de Belvis.

jueves, 24 de marzo de 2011

MATERIALES.Plásticos.

1-Definición.
Son polímeros orgánicos, naturales o sintéticos,cuyas moléculas están por la unión de otras más pequeñas llamadas monómeros.










2-Tipos de plásticos.
 Hay 3 tipos de plásticos:
  -Termoplásticos: se ablandan con el calor y se endurecen al enfriarlos.Pueden fundirse y moldearse  
  repetidamente.La mayor parte de los termoplásticos son polímeros de alto peso molecular.Ejemplos:el PVC y el nailon. 
  
    -Termoestables:después de moldeados no alteran su forma al calentarse.Se utilizan en  
     interruptores,enchufes,asas de sartenes y ollas y todos aquellos objetos que pueden calentarse.
            
    -Elastómeros:son materiales plásticos caracterizados por su gran elasticidad.Después de deformarse                pueden recuperar su forma.No soportan bien el calor y se degradan a temperaturas medias.
 
3.Aplicaciones de los plásticos.
Los plásticos tienen cada vez más aplicaciones en los sectores industriales y de consumo.
-Empaquetado:
Una de las aplicaciones principales del plástico es el empaquetado. Se comercializa una buena cantidad de LDPE (polietileno de baja densidad) en forma de rollos de plásticos transparente para envoltorios. El polietileno de alta densidad (HDPE) se usa para películas plásticas más gruesas, como la que se emplea en las bolsas de basura. Se utilizan también en el empaquetado: el polipropileno, el poliestireno, el cloruro de polivinilo (PVC) y el cloruro de polivinilideno. Este último se usa en aplicaciones que requieren estanqueidad, ya que no permite el paso de gases (por ejemplo, el oxigeno) hacia dentro o hacia fuera del paquete. De la misma forma, el polipropileno es una buena barrera contra el vapor de agua; tiene aplicaciones domésticas y se emplea en forma de fibra para fabricar alfombras y sogas.









-Construcción:
La construcción es otro de los sectores que más utilizan todo tipo de plásticos, incluidos los de empaquetado. El HDPE se usa en tuberías, del mismo modo que el PVC. Éste se emplea también en forma de lámina como material de construcción. Muchos plásticos se utilizan para aislar cables e hilos, y el poliestireno aplicado en forma de espuma sirve para aislar paredes y techos. También se hacen con plástico marcos para puertas, ventanas y techos, molduras y otros artículos.












ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO.

ESGUINCE.
1.¿Qué es?
Un esguince es la rasgadura,torsión o rotura, distensión o estiramiento excesivo de algún ligamento.
   









2.Causas.
-La causa principal de esta lesion es el movimiento forzado de la articulación.
-Él uso de  alto tacón puede causar torcedura de tobillo durante el movimiento y tienen posibilidades de causar esguince de tobillo.
 -Todas las actividades que causan el movimiento extra o más de estiramiento de los ligamentos del tobillo puede causar esguince de tobillo a causa de rotura de ligamentos o lesiones.
3.Síntomas.
-Inflamación de la articulación del tobillo es el síntoma común de esguince de tobillo.
-Enrojecimiento de la articulación del tobillo.
-La pérdida temporal de la función de la articulación del tobillo es común durante el esguince de tobillo. 
-La gravedad del esguince de tobillo depende de la naturaleza de la lesión de los ligamentos en la articulación del tobillo.
4.Tratamiento.
La aplicación de hielo es básica en los dos o tres primeros días, junto con la colocación de un vendaje compresivo. Si hay dolor al caminar, debe evitarse el apoyo usando unas muletas para evitar aumentar la lesión. Dependiendo de la severidad de la lesión una férula o un yeso pueden ser efectivos para prevenir mayores daños y acelerar la cicatrización del ligamento. El tratamiento inicial puede resumirse en cuatro palabras: Reposo, hielo, compresión y elevación.
 

ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO.

Aparato locomotor:
  -Hueso: es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados.Sus funciones son:
         1-Sostén para los músculos y mantiene la postura corporal.
         2-Protege los órganos internos(caja torácica).
         3-Son la reserva de calcio y fósforo.
         4-Contiene la médula ósea roja,lugar donde se fabrican las células sanguíneas.











  -Músculo:es un tejido contraible que forma parte del cuerpo humano y de otros animales.Sus funciones son:
     1-Produce movimiento al contraerse y relajarse.
     2-Da estabilidad a las articulaciones.
     3-Sirve como protección.










   - Ligamento:es una estructura anatómica en forma de banda compuesto por fibras resistentes que conectan los tejidos que unen a los huesos en las articulaciones.










   -Tendón:es una banda resistente de tejido conectivo fibroso que normalmente conecta el músculo al hueso y es capaz de soportar la tensión. 

lunes, 14 de febrero de 2011

Los ríos de España.(Guadalhorce)

El río Guadalhorce es un río de la península Ibérica que transcurre por el sur de España y desemboca en el mar Mediterráneo.Es el principal río de la provincia de Málaga.Es de la vertiente mediterránea.La longitud del Guadalhorce es de 154 km.Los ríos de la vertiente mediterránea son cortos. Nacen en montañas próximas a su desembocadura :Pirineos,Sistema Ibérico y Sistemas Béticos.Tiene estaciones húmedas y secas, las húmedas causan inundaciones y las secas su caudal es irregular.

Los ríos de España.(Guadalete)

El río Guadalete es un río del sur de España, perteneciente a la vertiente atlántica de Andalucía.Nace al norte de la sierra de Grazalema y desemboca en El Puerto de Santa María en la Bahía de Cádiz.Su longitud es de 79 km.
En la vertiente atlántica los ríos son largos.Nacen en motañas lejanas a su desembocadura, en el Sistema Ibérico.Tiene estaciones húmedas y secas,en las húmedas los ríos son caudalosos,en las secas el caudal es irregular.

Los ríos de España.(Nalón)

El río Nalón es un río de Asturias, desemboca en la vertiente cantábrica.Tiene longitud de 129 km, nace en La Nalona, en el puerto de Tarna, y desemboca en la ría de  Pravia.
En su cuenca se halla una importante reserva de carbón,explotada
principalmente en el concejo de Langreo.
En la vertiente cantábrica los ríos son muy cortos, nacen en la Cordillera Cantábrica.Son ríos caudalosos, tienen un caudal regular.

miércoles, 19 de enero de 2011

Jonan, en un país de África(Angola)

Hola soy Jonan vivo en Luanda la capital de Angola, tengo 16 años y tengo 4 hermanos, y un padre y una madre, mi país se caracteriza por la pobreza ,vivo en el sur de África un país subdesarrollado, con 14 años en mi país empiezas a trabajar en la agricultura y ayudando a tus padres, mis hermanos son pequeños y van al colegio pero en el colegio les enseñan muchas cosas pero el colegio no tiene ni techo ,estan sentados en el suelo y juegan al fútbol pero las pelotas no son como en los países ricos estan hechas por ellos.Aquí os muestro una foto de gente jugando al fútbol:una de las características es que algunos juegan descalzos.



Otra de las características de mi país es que hay muchas guerras, también otra característica es que yo y mi madre estamos todo el día trabajando para poder ganarnos la vida, es muy difícil conseguir comida, algunos niños mueren de hambre o de otras muchas enfermedades como el sida...
Aquí os muestro una foto de dos niños desnutridos:
Mi vida se resume en que te tienes que ganar la vida, y trabajar desde pequeño ayudando a tus padres , ya que muchos gobiernos son corruptos.
Esto es una foto de 2 niños trabajando en África, con 12 años ya empezamos a trabajar:

Comentario de las fotos.

Las diferencias son que en la primera foto se diferencia que la familia es pobre ya que llevan ropa vieja y tienen pinta de estar en la pobreza, y pertenecer a un país subdesarrollado.
En la segunda foto se diferencia que es de una familia rica , ya por su forma de vestir y por el fondo de la imagen pertenecen a un país desarrollado.